La Real Academia Española (RAE) define convicción de la
siguiente manera:
Del lat. convictio, -ōnis.
1. f. convencimiento.
2. f. Idea religiosa, ética o
política a la que se está fuertemente adherido.
La primera referencia a que hace la RAE, es al convencimiento, pero al
acto del auto convencimiento, esto implica que una convicción es estar
plenamente seguro y convencido de algo. Si le agregamos le agregamos la segunda
definición, que brinda la RAE, hacemos referencia a ideas, principios éticos o políticos a las cuales nos encontramos ligados e interiorizados dentro de nuestro pensamiento.
Ahora bien, la primera definición de la RAE de la Filosofía dice:
Filosofía
Ahora bien, la primera definición de la RAE de la Filosofía dice:
Filosofía
Del lat. philosophĭa, y este del
gr. φιλοσοφία philosophía.
1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de
manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el
conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
La definición anterior nos indica
que la filosofía tiene que ver con los saberes y principios que organizan y dan
sentido la obra del ser humano racionalmente. Estos saberes o principios van a
guiar nuestro trabajo y forma de ver la vida.
Por tanto, cuando se hablamos de
nuestras convicciones filosóficas en la educación nos referimos a los
principios ético, morales, profesionales, de los cuales estamos convencidos,
que además hemos interiorizado en nuestro pensamiento, guiando, organizando y le
dan sentido a nuestro quehacer profesional dentro de las aulas.
Comentarios
Publicar un comentario